viernes, 25 de febrero de 2011


 

INGENIOSOS INVENTOS PARA SATISFACER UN JOBÍ

Las empresas de gran influencia en la tecnología trabajan algunas de manera asociada o individual para lograr auge en la tecnología.

Nokia tuvo sus tiempos de grandes beneficios por parte de los humanos pero ahora s encuentra buscando su salvación aliándose con Microsoft para nuevos y exclusivos teléfonos inteligentes, es decir, están iniciando un juego que no ha concluido.

Por otra parte Apple y Google hoy por hoy son las empresas denomínate en el sector de la tecnología, pero también corren el riesgo o del perder el paso en el mercado en algún momento, porque: Apple se obsesiona por el control y Google por ser tan sigilosa con los datos personales.

El presidente de Nokia Stephen Elop le dice a The wall street journal "somos el factor desequilibrante, podemos inclinar la balanza hacia Andorid o llevar la industria a crear un tercer ecosistema", al decir esto es como si se estuviera reviviendo la batalla que se le denominaban a los computadores que llevaban el sistema operativo de Windows de Apple y los Microprocesadores de Intel. Por otra parte Apple ingenio un nuevo concepto de moda al centrar su experiencia móvil en "Aplicaciones", es decir, favoritos móviles de paginas Web, siendo cierto que obligan a los programadores a utilizar su interfez registrada en vez de interfez universal de un navegador, teniendo sentido cuando Apple lo realizo. Pero Google propietario del "ecosistema" de mayor crecimiento actualmente parece tener frecuentes dudas y urgencias en restablecer el navegador como elemento central de la computación móvil, como sucede con su nueva tienda de aplicaciones a las que se puede acceder por medio de la Web.

Últimamente Apple desea realizar un regimiento es un segmento mas bajo del mercado con telefonía mas barata y con una mayor dependencia de la computación en Nube de internet abriendo a alojamientos de las aplicaciones, lo atractivo de dicha computación es el acceso a los datos personales del usuario desde cualquier aparato disponible, además traspasando memoria y procesamiento a dicha computación le permitirá a Apple incluir menos capacidad en sus teléfonos para hacer de esta manera mas baratos sus productos.

Microsoft y Nokia hablan de "crear un tercer ecosistema" para salvar al mundo del "DUOPOLIS", es decir, Google-Apple, analizando su acuerdo de una forma menos ambiciosa. Estos señores encontraron una manera de ocuparse en el espacio móvil usando sus activos existentes, incluyendo la destreza de Nokia para el diseño industrial y su servicio de mapas adicionando todo lo que puede ofrecer Microsoft, mencionando a Bing, Xbox live y office. Sin dudas sus primeros pasos estarán guiados bajo el concepto "moda del ecosistema" pudiendo ser su alianza reconsiderada con prisa al ritmo de la evolución de la tecnología y el mercado.

Por otra aparte años atrás Europa le sacaba gran ventaja a E.E.U.U en tecnología móvil, pero en la década de los 90 estados unidos fue líder en tecnología quejándose algunos por el exceso de competencia que tenia el mismo pero al mismo tiempo cediendo el liderazgo a los europeos y japoneses. Cuando la competencia era desordenada y desperdiciados los recursos llevando a impulsar a las empresas a descubrir y ingeniar nuevas oportunidades al mercado, apareciendo Apple y Google para quedarse con una mayor ventaja en el mercado, siendo el exceso de competencia de estados unidos lo que llevó a Apple a salir al luz publica vendiendo su teléfono inteligente en mas de U$$600 repleto de funciones buenísimas. Dándole la oportunidad de nacer a Google Android la necesidad de competir reviviendo a Motorola, Samsung y HTC que fueron con el tiempo marcas de telefonía móvil mundialmente reconocidas desafiando a Nokia. Lamentablemente Nokia no ha podido cambiar su sistema operativo Symbam para poder estar a la altura de la competencia.

Finalmente hay una competencia poco ordenada y derrochadora suponiendo buscar soluciones a problemas nunca vistos.


 


 


 


 


 


 


 


 

    Mayra Alejandra picón R


 

112

No hay comentarios: